Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Audio Espartaco



En este audio hemos explicado algo más sobre Espartaco. ¡Escuchad!


Autora: Marina

miércoles, 18 de mayo de 2011

La cocina en la antigua Roma

Documento que hemos creado para que conozcas la cocina en la antigua Roma...






Autoras: el equipo

martes, 10 de mayo de 2011

De compras en Roma...

Las tiendas en Roma abrían en las primeras horas de la mañana y cerraban a mediodía. Abrían luego de nuevo y permanecían así hasta el oscurecer. Se hacían transacciones comerciales dentro y fuera de los establecimientos.

Había peluquerías, librerías, tiendas de comestibles, panaderías, establecimientos de volatería, de muebles, sitios donde se expendían carnes preparadas. Existían unos cuantos prestamistas, pero los romanos ricos consideraban esta actividad una bajeza. Catón escribió: "Se puede ganar mucho prestando dinero, pero ningún noble puede ser prestamista." Los tenderos en su mayoría eran esclavos o ex esclavos. Los romanos tenían una pobre opinión de ellos. Pensaban que el tendero era un ser capaz de venderse a él mismo, siempre y cuando se le ofreciese una cantidad de dinero adecuada.

Uno de los artículos que mayor venta tenía era el aceite. Éste era empleado para alimentar a las lámparas y para cocinar. Utilizábase también para el aseo personal, en lugar de jabón. A diario, grandes cantidades de aceite pasaban de unas manos a otras. En el año 300 d.C., había 2.300 vendedores de aceite en Roma. Las excavaciones de Pompeya han permitido saber que las tiendas eran construidas frecuentemente junto a los domicilios particulares de los dueños.

Autora: Paula

viernes, 6 de mayo de 2011

Vestidos y peinados romanos

... otra imagen que hemos creado para conocer los vestidos y peinados en Roma...


miércoles, 4 de mayo de 2011

Los esclavos: mano de obra gratis

El esclavismo es un modo de producción en el que un grupo de personas es dueño de las tierras, del ganado, de las herramientas y también de las personas que trabajan para ellos, que son los esclavos. En Roma la esclavitud fue masiva y constituía la base de la economía. Los esclavos carecían de libertad y derechos. La mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra y se empleaban en obras públicas, las minas, las canteras y los latifundios agrícolas.
Los romanos consideraban al esclavo como un "instrumentum vocale" (herramienta que habla) y lo situaban un grado por encima del ganado, que era "instrumentum semivocale" y dos grados por encima de los aperos o herramientas de labranza, los "instrumenta muta" (herramientas mudas).




Autora: Sara López

lunes, 11 de abril de 2011